
15 Nov Turismo virtual: ¿ha llegado para quedarse?
Recuerdo la primera vez que las palabras “viaje” y “virtual” se unieron en una sola frase y cobraron sentido para mí. Tenía 10 años cuando entré en una cabina que simulaba un viaje por el Gran Cañón del Colorado, y las agujetas de esa experiencia no solo hicieron mella en mi mandíbula (de tanto reír) y mis manos (de agarrarme muy fuerte a la barandilla delantera de la atracción, pensando que me iba a caer al vacío), sino también en mi memoria.
Esto hoy en día no nos sorprende. Estamos tan acostumbrados a la tecnología, que cualquier cosa deja de impresionarnos. Antes de la pandemia ya “jugábamos” con Google Earth a visitar lugares, como forma de matar el tiempo. Lo que no imaginábamos es que, poco después, se convertiría en algo que podría llegar a formar parte de nuestro tiempo de ocio.
Pero me dirás, Sara, ¿quién quiere viajar virtualmente a algún lugar del planeta? No es lo mismo que estar allí físicamente. No es igual que explorar los rincones, que percibir los olores, o que tocar las paredes de las calles de aquellos destinos soñados. Y créeme, tienes razón. Sin embargo, hay que ser realistas. En la actualidad, no es posible viajar donde queramos como lo hacíamos antes. Muchas personas han visto cómo los viajes de sus sueños se han truncado a lo largo de este 2020 (y, probablemente, de 2021 si seguimos así). Esto puede suponer una gran frustración para aquellos y aquellas que hacen del turismo tradicional su vía de escape. Es entonces cuando el turismo virtual entra en nuestras vidas para quitarnos ese gusanillo mientras esperamos a que la situación mejore y poder viajar como antes.
Hoy te quiero hablar de algunos recursos de turismo virtual que he encontrado por la red. Quédate conmigo, te aseguro que algunos te van a impactar.

Turismo virtual: breve introducción
El turismo virtual te lleva a explorar destinos remotos sin salir de casa. Mediante un dispositivo, el “turista” puede visitar parques naturales, museos u otros lugares emblemáticos de todo el mundo e interactuar con el entorno (puede elegir a dónde ir y, en muchos casos, acercarse para inspeccionar los puntos de interés resaltados dentro del recorrido). Si bien ya existían las visitas 360º y Google Maps, el punto de inflexión llegó cuando esa interacción entre el usuario y el entorno virtual se hizo efectiva.
Pero, ¿qué dispositivos se utilizan para participar en una experiencia virtual? Sin duda, el gadget estrella son las gafas de realidad aumentada, pero estamos de acuerdo en que no todo el mundo puede permitirse este capricho (a pesar de que cada vez hay modelos más asequibles en el mercado). Es por ello que numerosas empresas comenzaron a incluir su propia sección de visita virtual en su web, algo que permite acceder desde casi cualquier dispositivo (tablets, smartphones, ordenadores…).
A continuación, vamos a ver algunos de los destinos que considero más llamativos.

Top destinos virtuales
1. Parque Nacional de los volcanes de Hawái
¿Alguna vez soñaste con ir a Hawái? Pues Google Arts & Culture te lleva allí. A través de este enlace, podrás visitar los volcanes y su entorno. Lo llamativo es que cuentas con un guía a lo largo del recorrido que va narrando los datos más importantes del punto en el que te encuentras. La calidad de las imágenes es realmente impresionante y los sonidos de la naturaleza que se escuchan de fondo realmente te trasladan. Dentro de esta sección de Google, también encontraremos otros destinos naturales igual de impresionantes.
2. Taj Majal
La web AirPano ofrece viajes 360º por todo el globo. Entre ellos, no podía faltar la visita virtual al Taj Majal. El tour está aderezado con música tradicional que trae la magia de la India al momento en el que te encuentres.
Me pregunto si en un futuro se podrán oler las especias a través de la pantalla…
3. Casa Winchester
¿Te va lo paranormal? Entonces este es tu sitio. Podrás visitar la conocida Mansión Winchester en California, con un tour inmersivo. La única pega es que no es gratuito, el acceso tiene un coste de 8,99 USD. No obstante, los verdaderos adictos al misterio y el terror podrán disfrutar de esta experiencia de forma ilimitada por un módico precio.
Solo espero que tu antivirus también te proteja de los espíritus.
4. Museos y visitas culturales
Si eres más de visitas culturales, el Museo Británico de Londres de ofrece un paseo por sus colecciones. A través de una línea temporal virtual, podrás elegir el periodo y el tipo de colección que quieres visitar. Al hacer clic, aparecerá una ficha técnica del elemento en cuestión, con una descripción escrita y narrada.
También son visitables las Catacumbas de París. La pantalla nos acercará a algunos de sus puntos de recorrido más destacados. Estoy segura de que acercarte a sus paredes no te dejará indiferente.
Tampoco podía faltar la visita al Museo del Vaticano. En este tour dividido por estancias, podrás disfrutar de las más bellas obras pictóricas.
5. Machu Picchu
Si, por el contrario, prefieres una aventura de altura, también puedes visitar el Machu Picchu. Este tour virtual ofrece vistas panorámicas del entorno con una narración de fondo.
¿Quién dijo vértigo?
6. Conclusiones
Si bien es cierto que viajar a través de una pantalla es una buena oportunidad, existen ciertos matices que se pierden al disfrutar de este tipo de experiencias. Aquí podéis observar las ventajas y desventajas de este tipo de turismo:

Por otro lado, la peculiaridad de un producto turístico es que se debe vivir, experimentar. Se debe estar presente para que la palabra “turismo” cobre sentido. El turismo no puede existir sin que la experiencia se haya llevado a cabo, y es por ello que mezclar el turismo tradicional con el virtual no es tan sencillo, pero pueden cohexistir.
Hasta ahora, la innovación turística había utilizado las experiencias virtuales como parte de las estrategias de marketing de los destinos turísticos que se promocionaban. Era habitual encontrarse estands en ferias como FITUR con simuladores de recursos turísticos. Esto servía para acercar el destino a los posibles interesados sin necesitar de trasladarse para vivir la experiencia. Aportaba un extra, un complemento a la experiencia física. Funcionaba como la antesala de lo que se iba a encontrar en el destino en cuestión.
El problema ha surgido cuando, por las restricciones de viaje derivadas de la COVID-19, estos recursos virtuales han dejado de funcionar exclusivamente como escaparate. Ahora, existe la necesidad de acercar esos lugares al público virtual para que los destinos no mueran ni caigan en el olvido. Es una forma de decir a los usuarios que están ahí esperándonos, sin perder un ápice de majestuosidad.
Por tanto, personalmente creo que debemos acostumbrarnos a este tipo de turismo, no como un sustituto definitivo, sino más bien de forma temporal y como una herramienta para seguir alimentando nuestro espíritu wanderlust.
¿Qué opinas del turismo virtual? ¿Crees que ha llegado para quedarse? Déjame tu comentario :).
Ger Dunat
Posted at 15:41h, 16 noviembreMuy buen artículo, Sara 🙂 Es interesante ver esta clase de turismo, y si bien es algo que en estos tiempos viene muy bien, esperemos que no se convierta en un tipo de turismo mainstream, ya que el sentido del turismo está en que el turista conozca en persona un lugar y disfrute de una experiencia única mientras está en él
saraparrillasanchez
Posted at 17:16h, 16 noviembreGracias por tu opinión, Ger. Como bien comentas, el turismo per se no puede existir sin la experiencia física, pero puede ser que estemos ante un cambio de paradigma. Desde luego, yo sigo inclinándome por el turismo de toda la vida. Pero hay que reconocer que me han impresionado algunos de esos tours virtuales🙊.
Ger Dunat
Posted at 17:54h, 17 noviembreDe nada 🙂 Sí, el turismo tradicional no desaparecerá nunca (afortunadamente), coexistirá siempre con las nuevas tipologías de turismo, y eso es bastante bueno en realidad, ya que enriquecerá al sector en su conjunto
Olga Sánchez Rodríguez
Posted at 09:58h, 17 noviembreHola Sara, desde luego, nada como el turismo físico, pero sin duda el turismo virtual ofrece posibilidades a todo el mundo. Tanto a los que un día podrán visitar el lugar, como a los que no. Hay tantos sitios maravillosos a los que visitar….Pero hasta en el mejor de los casos, en el que un día afortunadamente puedas ir, este tipo de turismo te puede ayudar a “abrir boca” . Y qué decir para los que por alguna razón no puedan…
Así que por lo pronto mientras no pueda ir a Machu Picchu, agradeceré poder acercarme en un segundo desde la cama, mientras desayuno o esté plácidamente en el sofá. Interesante artículo. Enhorabuena Sara.
saraparrillasanchez
Posted at 14:55h, 17 noviembreGracias por tu aportación, Olga. Efectivamente, no es lo mismo que viajar físicamente, pero como tú dices «abre el apetito» y puede ser que hasta convenza a algunas personas para reservar un viaje a ese destino soñado.
Un abrazo ☺️.
María Selas
Posted at 18:33h, 18 noviembreMuy buen artículo Sara y súper interesante! Yo soy una amante de viajar a sitios nuevos y todos los años me hacía minimo un viaje fuera de España, este año no se ha podido y tengo unas ganas tremendas :’)
Esta es una forma de viajar sin moverte de casa que la verdad nunca he probado (solamente el típico google Earth) y parece bastante interesante, le echaré un ojo porque me llama la atención!
saraparrillasanchez
Posted at 21:17h, 18 noviembreGracias María 🤗. Nunca es tarde para descubrir cosas nuevas. Te recomiendo el de los volcanes, a mí personalmente me impresionó mucho!
ESpicyfood
Posted at 15:19h, 22 noviembreMe ha gustado el artículo Sara🙂 Yo creo que si algo se caracteriza el turismo es por vivir esa experiencia física que deja un recuerdo duradero. Aun asi, creo que esta pandemia dejara sus posos y que el turismo digital será una buena manera para convencernos de que destino elegir o de consumo de tiempo de ocio como hoy nos ponemos una serie
saraparrillasanchez
Posted at 19:57h, 22 noviembreGracias por tu comentario, Javi. Los tiempos cambian y hay que adaptarse. Coincido contigo en que la pandemia va a marcar un antes y un después en la forma en que los usuarios eligen disfrutar de las experiencias :).
Natalia García Palacios
Posted at 21:11h, 16 diciembre¡Estoy flipando con este artículo, he vivido dentro de una burbuja! Sabía de las visitas virtuales a museos y lo de las experiencias turísticas virtuales en ferias como FITUR, pero no sabía que el turismo virtual ya se encontraba online al alcance de todos.
Absolutamente prefiero el turismo presencial, es inigualable, pero una cosa no quita la otra.
Ni nuestro tiempo de vida, ni el dinero, ni la sostenibilidad ambiental, nos permiten que visitemos todos los rincones del mundo. Por lo que me parece una idea genial complementar ambas experiencias.
Me encanta ver mundo pero soy consciente de que ni es sostenible, ni tengo el tiempo, ni el dinero suficiente para ver todo el mundo. Pero ahora puedo elegir uno o dos destinos al año para visitarlos físicamente, mientras que puedo visitar el resto del mundo virtualmente.
No podemos negar que muchas veces vemos una peli o una serie sólo porque se ha rodado en una ciudad que nos encantaría visitar.
Sobre todo, no creo que el turismo virtual le haga competencia al tradicional, ni lo vaya a sustituir. En todo caso, lo va a complementar o incluso va a crear un deseo mayor de visitar ese lugar en persona.
¡Estoy emocionada con este nuevo descubrimiento, voy a ver todos los enlaces!
¡Gracias por el artículo Sara!
Un saludo,
Natalia
saraparrillasanchez
Posted at 22:04h, 16 diciembreGracias por tu comentario, Natalia🤗. Me alegra mucho que te guste.
La verdad es que coincido contigo en lo poco sostenible que es (o era) el turismo al que estábamos acostumbrados. Pero ahora las cosas están cambiando y se están orientando a lo sostenible y respetuoso.
Y el turismo virtual…bueno, como dices no es en absoluto un sustituto, pero he de reconocer que he disfrutado mucho visitando algunos sitios con un solo clic🤭.
Ya me contarás cuál es tu favorito 😉.
Un abrazo.